viernes, 5 de diciembre de 2014

05.12.14 ACCIDENTE EN INCENDIO ESTRUCTURAL EN CASAS CON MUROS DE QUINCHO


Ante el potencial accidente ocurrido el día de ayer, en el cual un Voluntario sufrió lesiones debido a la caída de un muro, es que la Comandancia reedita un articulo con referencia al comportamiento de los muros de quincho, bajo situación de fuego. Abajo una foto del momento del colapso. Se debe extremar las medidas para asegurar la seguridad y salud de sus Bomberos evitando la exposición a este tipo de colapsos. Compartir con sus Voluntarios.



(diario. atacama.cl)
La construcción de casas con muros rellenos de brea, cañas barro y paja es una técnica antigua y muy utilizada hasta la aparición del bloque de cemento. Aún se levantan en Copiapó viejas construcciones construidas con estos nobles y resistentes materiales, algunas con más de 200 años de antigüedad.

Los edificios construidos con estos materiales son frescos ya que conducen poco calor, tienen un excelente aislamiento acústico y el barro en sí mismo es incombustible. En nuestra ciudad estas edificaciones han soportados terremotos resistiendo de mejor manera que las construcciones modernas. Además si pensamos en la construcción con materiales renovables, este tipo de construcción es sustentable en el futuro.
El problema está en su comportamiento estructural durante los siniestros y la acción del agua sobre estos materiales. En una construcción de este tipo el agua lanzada a presión en un factor que propicia el debilitamiento de estas estructura, las que son muy pesadas
Como dijimos el barro en sí, es incombustible, por lo que una estructura revestida con este material tiene resistencia al fuego, pero la técnica que mezcla el barro con paja hace que esta propiedad de resistencia comience a bajar. La técnica de construcción incluye la instalación de “piederechos” con esquineros y marcos para comenzar a formar el esqueleto de la construcción. Cuando estos esqueletos se queman el muro cae.
Esta estructura es “forrada” con tiras de cañas y sobre esto se agrega el estuco de barro. Actualmente se pueden encontrar casa en las que se les aplicó estuco de cemento sobre el de barro. Un ejemplo típico de esta construcción es el de la Iglesia de San Francisco Ubicada en la Alameda de Copiapó, construida con cañas traídas desde Guayaquil y revestidas con barro.
En otros casos se han encontrado casas rellenas con un matorral llamada por los copiapinos como “brea” la que tiene una resina que la hace muy combustible cuando está verde y es la que más dolores de cabeza nos provoca a los bomberos en los incendios de matorrales. Es usada entonces para colocarla entre los muros de barro a modo de aislante
 
Finalmente los techos se han construido por sobre las cerchas de madera con totoras, barros y paja, actualmente también se pueden observar que sobre el barro han colocado calaminas o que en definitiva han eliminando el barro colocando directamente sobre las cerchas las calaminas. Cuando las cerchas se queman el techo cae.

En incendios:
 
Cuando el muro tiene un orificio: En este caso el “esqueleto” quedó al descubierto por lo que fácilmente el fuego entrará por entre el muro interno y externo, prendiendo las breas y/o cañizos, lo bomberos verán el fuego a través del orificio, pero tendrán que seguirlo palpando el calor que se logre transmitir a través del estuco. La visión común de este incendio es el de mucho humo saliendo por las orillas del techo, hasta que finalmente éste se enciende (el techo) y se derrumba. Al final queda la estructura en pie (muros) con el techo derrumbado al interior.

Cuando el muro no tiene orificios: el fuego podrá comenzar al interior del edificio, en algún mueble o instalación eléctrica sobre la pared (común en las instalaciones antiguas) propagándose hasta el cielo y de ahí a las totoras y paja del techo hasta provocar el colapso de éste, la estructura se comportará como en el caso anterior.

Incendio entre muros: el fuego se inicia entre ambos muros (externo e interno), producido a veces por instalaciones eléctricas defectuosas que van por el interior de ambos muros. En todos los casos hay que buscar el fuego palpando en busca del calor que se pueda transmitir por el barro, hacer forados con un hacha y meter agua para extinguir las llamas. Esto hace que el control del incendio, si se ha llegado oportunamente, sea lento y no exento de riesgos. Lo que se verá es que el interior del inmueble estará intacto, pero con grandes cantidades de humo saliendo por el borde del techo.

Comportamiento estructural:
En la mayoría de los casos el fuego debilitará los techos provocando su colapso al interior del edificio, la técnica de utilizar chorros maestros (nuestros queridos pitones “chanchos”), para botar el estuco y dejar el esqueleto de cañas y/o breas al descubierto es una buena técnica de control de los incendios declarados, pero que debilita los muros propiciando su caída, por lo que se deben extremar las medidas para que no caigan sobre las personas.
 
 fuego entre muros interno y externo. Se ven quemados los piederechos.
 
 quincho estucado y cañas, Techo de totoras
 quincho con brea y barro, claramente se ve la estructura soportante
 
 
 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

ORDEN DEL DIA N° 014, DESFILE ANIVERSARIO COPIAPO


CUERPO DE BOMBEROS DE COPIAPO

COMANDANCIA

 

 

                                                                            Cuartel Central, Diciembre 3 del 2014.

 

            Señor Capitán:         

 

            En razón, de la conmemoración del 270° aniversario de la ciudad de Copiapó, y la realización del tradicional desfile de honor, se ha dictado la siguiente:

 

ORDEN DEL DÍA N ° 014/2014.

 

            Según las atribuciones que me confiere el Reglamento General del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, en su artículo 22, dispongo:

 

            Cítese a las Seis Compañías del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, para la realización del desfile en conmemoración del 270° aniversario de la Ciudad de Copiapó, para el día Lunes 08 de Diciembre de 2014 a las 17:30 hrs. en el Cuartel Central.

 

            La tenida de presentación será:

 

1°, 2° y 3° Compañías: Uniforme de Parada consistente en chaqueta de parada, casco,                                                

                                      Cinturón, pantalón blanco, calcetines negros y guantes blancos.

 

4°, 5° y 6° Compañías: Uniforme institucional.

 

Los Voluntarios nuevos con menos de 6 meses de antigüedad, deberán presentarse con uniforme de trabajo y equipo de respiración autónoma.

El Desfile se realizara sin la participación de las piezas de material mayor de la institución.

Los Sres. Capitanes serán los responsables por velar por la correcta presentación de los Voluntarios bajo su mando, y el perfecto estado de limpieza de los uniformes.

           

Dése cuenta al Honorable Directorio General, transcríbase a las Compañías, a la Secretaría General y a la Central de Alarmas.

 

 

 

 

                                                            HUMBERTO ESPEJO DAVIU

                                                                      COMANDANTE

martes, 2 de diciembre de 2014

RESULTADOS RIFA ANUAL


(fuente Diario Chañarcillo)

viernes, 14 de noviembre de 2014

TALLER DE FUEGO




Academia Nacional de Bomberos de Chile

Agenda Taller
Sábado 15 de noviembre  2014.-

Fuego Básico
Cuerpo Bomberos Copiapó


Horario
Actividad
1
09:00 hrs.
Presentación de la Actividad
Evaluación diagnóstica
2
09:30 hrs.
El fuego: teorías asociadas y componentes presentes en la combustión, generación y transmisión del calor.
3
11:30 hrs.
Café
4
12:00 hrs.
Incendios; Fase de los incendios en estructuras abiertas y cerradas
5
13:30 hrs.
Receso (Almuerzo)
6
14:30 hrs.
Clasificación de los Incendios en Estructuras
7
15:30 hrs.
Combate de Incendios
8
17:00 hrs.
Evaluación final
9
17:45 hrs.
Entrega de Resultados


 
Lugar: Salón Sede ANB - Copiapó

lunes, 27 de octubre de 2014

NUEVO PORTÓN DEL CUARTEL CENTRAL





 

Atendiendo a los problemas generado por el ingreso de personas ajenas al cuartel central, se ha implementado un nuevo portón de acceso .
 
 Este portón busca proteger el cuartel central. En la fotografía el Tesorero General Badulli Mosjos verificando el estado final de la instalación.
 

martes, 21 de octubre de 2014

NUEVO SISTEMA DE RESPALDO DE ENERGÍA ELECTRICA





A partir de esta semana se ha puesto en servicio en el cuartel central, el nuevo generador de respaldo para cortes de energías .
 
Este generador se activará de manera automática al cortarse el suministro de energía eléctrica luego de 5 segundos, permitiendo mantener en operación a la central de comunicaciones.
 
 Este importante avance que permite enfrentar apropiadamente un corte de energía se logró gracias al apoyo del Directorio General y la ejecución por parte de la Tesorería General y la Comandancia.

 

miércoles, 15 de octubre de 2014

ORDEN DEL DIA 013/2014 NOMBRA AYUDANTE GENERAL


                                                                       Cuartel Central, Octubre 14 del 2014.

 

 

            Señor Capitán:         

 

Según las atribuciones que me confiere el Reglamento General del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, en su Titulo IV, artículo 22, letra ñ, que dispone el nombramiento de los Ayudantes Generales, con esta fecha se ha dictado lo siguiente:

 

           

ORDEN DEL DÍA N ° 013/2014.

 

           

Deróguese la Orden del Día 004/2014, y dese cumplimiento a lo siguiente:

 

Nómbrese como Ayudante General al siguiente Voluntario:

 

Da la Sexta Compañía, Sr. Diego Vera Araneda (13-4) encargado del Sistema de Gestión de Actos del Servicio.

 

El Ayudante antes descrito, mantendrá comunicación directa con los Capitanes, Tenientes y Ayudantes de compañía, para solicitar información referente a las emergencias producidas, para un correcto funcionamiento del Sistema de Gestión de Actos del Servicio.


 

Dar cuenta al Honorable Directorio General, a las Compañías y Central de Alarmas e interesado.

 


           

                                                              HUMBERTO ESPEJO DAVIU

                                                                          COMANDANTE